Fondo marino y surf van de la mano, ya que como sabes, el fondo marino afecta a las olas y la calidad del surf. El fondo marino es un determinante para el tipo de oleaje que se presentan en cualquier spot en general, y en los spots de surf que tenemos en Tenerife Playa las Américas en particular.
Desde Blackstone Surf Center te explicamos cuáles son los distintos fondos marinos que existen, y porqué los fondos de roca volcánica que tenemos en Playa las Américas son tan atractivos.
Fondos de arena

En realidad, las corrientes son un factor determinante en este proceso. Las corrientes pueden ordenar los bancos de arena y crear series óptimas para el surf. En caso contrario, las corrientes simplemente desordenan los bancos de arena que forman el fondo marino, dificultando significativamente la práctica del surf.
Como medida de seguridad, se recomienda usar un casco para evitar golpes en la cabeza.
Además, entrenar la respiración y la capacidad pulmonar se hace una práctica necesaria y obligatoria en condiciones de fondo marino de arena. La técnica que usualmente se usa se llama “apnea para surfistas“.
Fondos de coral

Los fondos de coral son conocidos por ser los fondos que requieren mayor técnica de surfing. En efecto, los fondos de coral son muy cortantes.
Sin embargo, los fondos de coral presentan en realidad varios aspectos muy positivos:
- Se trata de fondos estáticos. No cambian con las corrientes. Con los fondos de coral, son las condiciones del ambiente las que infuyen en el oleaje: el viento y el swell determinan las olas.
- El coral es un ser vivo que crece de forma muy lenta en zonas marinas muy oxigenadas. Los arrecifes de coral están formados por una multitud de especies de coral que, en conjunto, forman un ecosistema. Los arrecifes de coral se encuentran entre los ecosistemas más grandes y complejos del planeta, y sirven de refugio, reserva de alimentos y guardería para sus numerosos habitantes: desde las algas más pequeñas hasta numerosos peces e invertebrados, tortugas marinas, etc.
- Usualmente las aguas en los fondos de coral son aguas cristalinas.
Fondos de roca

Y ahora llegamos a los fondos marinos que tenemos en Tenerife Sur – Playa las Américas: fondos marinos de roca. Los fondos marinos de roca son probablemente los fondos más comunes en la práctica del surf, y se componen de materiales rocosos. En el caso de Tenerife se tratan de materiales rocosos volcánicos en agua cristalina, cuyo color oscuro crea preciosos contrastes de agua, desde el azul celeste al verde marino.
Formación del fondo de roca volcánica en Tenerife
La Isla de Tenerife es un edificio volcánico que se levanta desde el fondo oceánico, a una profundidad de más de 3.000 m. Se cree que comenzó a formarse hace 10-15 millones de años, producto de la acumulación sucesiva de lava solidificada. En efecto, la lava, en su mayoría basáltica, al enfriarse en contacto con el agua de mar, se solidifica y disminuye su volumen.
Este fenómeno en Tenerife prácticamente se ha venido desarrollando ininterrumpidamente desde el Mioceno, en la Era Terciaria, ofreciendo hoy en día númerosos spots de surf de fondo de roca volcánica en todo Tenerife Sur.

¿Es seguro surfear sobre un fondo de roca volcánica?
- A diferencia de los fondos de arena en los que se desplazan los bancos de arena con las corrientes, dificultando la comprensión del oleaje, los fondos de roca son inmóviles. Esto facilita mucho la interpretación de las condiciones en el agua, orientación, series, picos, rompibles, etc. Esto te va a ayudar a escoger la linap correcta y que mejor se adapa a tu nivel.
- Es muy importante en la práctica del surf, ya seamos principiantes, o con experiencia, saber nadar y flotar incluso en condiciones duras. Al tratarse los fondos de roca de fondos inmóviles, no se forman remolinos de arena debajo del agua al romper las olas. Esos remolinos típicos de los fondos de arena son los mayores responsables de ahogamientos en el agua cada año. Con fondos de roca, NO se suelen formar remolinos de agua.
Buenas prácticas
En Blackstone Surf Center analizamos siempre estos riesgos antes de entrar al agua con nuestros/as alumnos/as. La seguridad es nuestra prioridad. Facilitamos material de surf seguro, adaptado y regularmente renovado (neoprenos, escarpines, tablas, inventos, etc.). Cuidamos los horarios y la conducción de cada clase para que las condiciones en el agua se adapten a TU nivel.
Particularidades del swell en Playa las Américas
- El principal período de oleaje en invierno es del NO, directamente a lo ancho del Océano Atlántico. Esto es perfecto porque la mayoría de los spots de Playa las Américas miran hacia el oeste. Por ese motivo, el invierno es sin duda la mejor temporada para surfear en la isla.
- En verano, los vientos del sur, del oeste y del norte pueden cruzar la isla en cualquier semana. Los vientos también están cambiando, y los sistemas fuertes que se dirigen hacia el este frente a África pueden desordenar un poco el swell algunos días.

Esperamos que este post te haya sido de ayuda para entender mejor los diferentes tipos de fondos marinos en general, y los fondos de roca volcánica en particular.
Desde O’Neill Blackstone Surf Center organizamos clases de surf grupales todos los días del año, y alquilamos el mejor material de surfing de Playa las Américas. ¡Visítanos y comparte mucho más que surf!